Entradas

Redacción de textos periódicos

Imagen
Estos s e derivan del ejercicio profesional del periodismo o la comunicación social, es decir, un texto cuyo propósito es poner al día al lector respecto a un evento o una información que podría resultar de interés particular para la opinión pública.  Según Juan Gargurevich, “los géneros periodísticos son formas que la periodista utiliza para expresarse debiendo hacerlo de modo diferente según la circunstancia de la noticia, su interés y sobre todo el objetivo de la publicación”. Existen tres tipos de géneros dependiendo del grado de implicación del periodista: - Informativos: La noticia es el relato de un hecho, de forma objetiva y escueta, en la que el periodista trata de ceñirse lo más que puede a los hechos, con el objetivo principal de que el lector se entere de lo que quiere transmitir el medio. - Interpretativos: Comienza a notarse la presencia del o la periodista. Los más importantes son el reportaje, la crónica y la entrevista. - De opinión: Dentro de la opi...

Holi, el festival de los colores

Imagen
Todos los años en India se realiza el festival Holi. Este festival se caracteriza por estar lleno de colores por lo que llama mucho la atención de las demás culturas. Se realiza todos los años en las calles de India para celebrar la llegada de la primavera. Se celebra principalmente en la India, sin embargo también existes otros países con poblaciones grandes de hindúes que también lo celebran como Nepal. “Como la celebración tiene sus raíces en el hinduismo, es considerada una muestra del triunfo del bien sobre el mal, representada en la guerra que habría mantenido un rey con un dios de esta religión” (Martínez, 2013, párr. 1). Sus bailes, música y colores se han ido expandiendo por todo el mundo.   El festival Holi comienza en la noche de luna llena en el undécimo meses del calendario hindú, entre finales de febrero y mediados de marzo. “La primera noche se conoce como Holika Dahan, o Chhoti Holi. No es hasta el segundo día de esta larga celebración cuando se h...

Comunicación escrita

Imagen
Comunicación Escrita Para lograr una buena comunicación escrita es necesario conocer los elementos que la componen. En la vida personal, académica y laboral requiere de claridad y sencillez. Entre más conciso sea un escrito, mayor será el éxito en la comunicación. Asimismo, las expresiones escritas deben ser congruentes y respetar la secuencia lógica de nuestras ideas. Para tal efecto, existen lineamientos que nos ayudarán a comunicarnos mejor de manera escrita. Este tipo de comunicación se caracteriza por su perduración en el tiempo, y gracias a esto su capacidad de ser releído una y mil veces por la persona que posea los documentos en su poder. Asimismo, la comunicación escrita da la opción de réplica por parte del receptor, sin contar las nuevas tecnologías, provocan que la interacción sea mucho más difícil de concretarse de manera inmediata, motivo por el cual la persona que escribe debe poseer la habilidad de utilizar las herramientas del conocimiento para poder elab...

USO DE LA MAYÚSCULA

Imagen
USO DE  LA MAYÚSCULA  La palabra mayúscula deriva del latín maisculus, que significa más grande, mayor. Así, se le da el nombre de mayúscula a la letra tamaño y grafía diferente a la letra corriente o minúscula. ( Mirta Stern, 2004) El uso de la mayúscula se ha ido restringiendo debido a la simplificación que exige el mundo moderno. Sin embargo, no deja de ser indispensable el conocimiento y práctica de las mayúsculas que favorecen la buena presentación y claridad en los escritos  Se utiliza la mayúscula en los siguientes casos :  Al inicio de todo escrito. Ejemplo: La jueza reactivó el proceso del condenado. Después de un punto. Ejemplo: Celina era una niña muy bonita. La gente del callejón del carrocero, en el barrio Belén, la veía todos los días y nunca terminaba de admirarla. Nombres propios de personas, animales, y lugares geográficos: Alberto, Gato Félix, Egipto. Los sobrenombres: Lucho, Majo, Pachi, Pancho, Lili, Vero,...

El Gerundio

Imagen
EL GERUNDIO  De la lengua espa ñ ola el gerundio es  un fen ó meno muy fascinante que tiene la capacidad de expresar muchas cosas de diferentes maneras. Hay muchas reglas gram á ticas que rigen el uso del gerundio pero tambi é n hay opiniones diferentes sobre estas reglas. Y en cuanto a la traducci ó n del gerundio al sueco, existen muchas maneras de traducirlo, pero no todas ellas han sido investigadas por los gram á ticos. Se emplea el gerundio como adverbio fuertemente relacionado con el verbo dominante de la frase. Por otro lado, se emplea el gerundio de manera independiente, y en este caso tiene car á cter explicativo. Usando correctamente el gerundio en la lengua espa ñ ola moderna, é ste s ó lo puede o bien referirse al sujeto o al objeto directo de la frase, o bien usarse de manera independiente con su propio sujeto. A pesar de esto existen muchos casos en la lengua hablada y escrita en los que el gerundio se refiere a otros elementos de la frase. No es ...

Los signos de puntuación

Imagen
Los signos de puntuación Los signos de puntuación son una parte importante para la total comprensión y correcta expresión del texto escrito. Con los diversos signos de puntuación se pretende reproducir la entonación que se utiliza en la lengua oral y escrita. El uso adecuado de la puntuación permite evitar la ambigüedad en textos que, sin el uso de los signos de puntuación, podrían tener interpretaciones diferentes. No obstante, los signos de puntuación son, en muchos casos, de uso flexible y por ende, su uso está subordinado al estilo o forma particular de escribir de cada autor o individuo que escribe.  Los signos de puntuación son los que delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las  proposiciones  para conseguir estructurar el texto, ordenar las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias. Los signos de puntuación se clasifican en: Ø   Relativos a las pausas. Ø   Relativos a la entonación...