Entradas

Superlativos

Imagen
Superlativos y Superlativos Irregulares  A. Bello (1985, parágrafo 1025) emplea la expresión «superlativos partitivos o de régimen», y dice que se trata de «otra especie de comparación». J. Alcina y J.M. Blecua (1985, p. 583) se consideran el superlativo relativo como una singularización del comparativo, pues la estructura formal de aquél consta de un comparativo de superioridad o inferioridad individualizado del conjunto por medio del artículo. De acuerdo con lo anterior, el superlativo es un adjetivo que hace mención a algo muy grande y fuera de lo común, con un grado máximo de excelencia Por ejemplo: “Roger Federer mostró durante años un nivel superlativo que le permitió encabezar el ranking mundial”. Chantraine de Van Praag (1985, p. 815) afirma que los llamados superlativo relativo y superlativo absoluto no son más que comparativos de preeminencia, es decir, con un segundo término muy extenso. Después de lo anterior expuesto, los superlativos también...

La música

Imagen
La música Que es la música? “La música es una de las expresiones creativas más íntimas del ser, ya que forma parte del quehacer cotidiano de cualquier grupo humano tanto por su goce estético como por su carácter funcional y social. La música nos identifica como seres, como grupos y como cultura, tanto por las raíces identitarias como por la locación geográfica y épocas históricas.” (Angel, Camus y Mansilla, 2008: 18). Esta nace Hace alrededor de 51 mil años o más nuestros antepasados inventaron la música, tribus nómadas descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Los pobladores de algunos valles fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música. Años más tarde en en 1952, se crea en Alemania el primer estudio exclusivo de música electrónica. Esta música esta exclusivamente creada con sonidos producidos electrónicamente y parte de lo que se llama “tono sinusoidal”, un...

El género y el número

Imagen
El género y el número Que es el género? John Lyons (1967, p. 297) define el género gramatical como “la clasificación de los nombres en función de su referencia pronominal, o su concordancia”. También reconoce que no todas las lenguas disponen de género. Existen dos clasificaciones de este, masculino y femenino. Este se puede dividir en tres: - Género común: Aquellos que se refieren a personas y cuya variación de género provoca una modificación de significado, pues designan individuos de distinto sexo: el artista/ la artista. - Género ambiguo: Son los que nombran cosas que pueden llevar indistintamente artículos y adjetivos masculinos o femeninos sin que cambie su significado: el mar/ la mar. - Género epiceno: Tienen forma única que lleva el artículo y el adjetivo en el mismo género, tanto para un sexo como para el otro: la bebe dormilona/ el bebé dormilón. Siempre se refieren a seres animados. Que es el número? El número de utiliza para designar la cantidad de elementos a los qu...

Redacción de textos periódicos

Imagen
Estos s e derivan del ejercicio profesional del periodismo o la comunicación social, es decir, un texto cuyo propósito es poner al día al lector respecto a un evento o una información que podría resultar de interés particular para la opinión pública.  Según Juan Gargurevich, “los géneros periodísticos son formas que la periodista utiliza para expresarse debiendo hacerlo de modo diferente según la circunstancia de la noticia, su interés y sobre todo el objetivo de la publicación”. Existen tres tipos de géneros dependiendo del grado de implicación del periodista: - Informativos: La noticia es el relato de un hecho, de forma objetiva y escueta, en la que el periodista trata de ceñirse lo más que puede a los hechos, con el objetivo principal de que el lector se entere de lo que quiere transmitir el medio. - Interpretativos: Comienza a notarse la presencia del o la periodista. Los más importantes son el reportaje, la crónica y la entrevista. - De opinión: Dentro de la opi...

Holi, el festival de los colores

Imagen
Todos los años en India se realiza el festival Holi. Este festival se caracteriza por estar lleno de colores por lo que llama mucho la atención de las demás culturas. Se realiza todos los años en las calles de India para celebrar la llegada de la primavera. Se celebra principalmente en la India, sin embargo también existes otros países con poblaciones grandes de hindúes que también lo celebran como Nepal. “Como la celebración tiene sus raíces en el hinduismo, es considerada una muestra del triunfo del bien sobre el mal, representada en la guerra que habría mantenido un rey con un dios de esta religión” (Martínez, 2013, párr. 1). Sus bailes, música y colores se han ido expandiendo por todo el mundo.   El festival Holi comienza en la noche de luna llena en el undécimo meses del calendario hindú, entre finales de febrero y mediados de marzo. “La primera noche se conoce como Holika Dahan, o Chhoti Holi. No es hasta el segundo día de esta larga celebración cuando se h...

Comunicación escrita

Imagen
Comunicación Escrita Para lograr una buena comunicación escrita es necesario conocer los elementos que la componen. En la vida personal, académica y laboral requiere de claridad y sencillez. Entre más conciso sea un escrito, mayor será el éxito en la comunicación. Asimismo, las expresiones escritas deben ser congruentes y respetar la secuencia lógica de nuestras ideas. Para tal efecto, existen lineamientos que nos ayudarán a comunicarnos mejor de manera escrita. Este tipo de comunicación se caracteriza por su perduración en el tiempo, y gracias a esto su capacidad de ser releído una y mil veces por la persona que posea los documentos en su poder. Asimismo, la comunicación escrita da la opción de réplica por parte del receptor, sin contar las nuevas tecnologías, provocan que la interacción sea mucho más difícil de concretarse de manera inmediata, motivo por el cual la persona que escribe debe poseer la habilidad de utilizar las herramientas del conocimiento para poder elab...