Superlativos

Superlativos y Superlativos Irregulares A. Bello (1985, parágrafo 1025) emplea la expresión «superlativos partitivos o de régimen», y dice que se trata de «otra especie de comparación». J. Alcina y J.M. Blecua (1985, p. 583) se consideran el superlativo relativo como una singularización del comparativo, pues la estructura formal de aquél consta de un comparativo de superioridad o inferioridad individualizado del conjunto por medio del artículo. De acuerdo con lo anterior, el superlativo es un adjetivo que hace mención a algo muy grande y fuera de lo común, con un grado máximo de excelencia Por ejemplo: “Roger Federer mostró durante años un nivel superlativo que le permitió encabezar el ranking mundial”. Chantraine de Van Praag (1985, p. 815) afirma que los llamados superlativo relativo y superlativo absoluto no son más que comparativos de preeminencia, es decir, con un segundo término muy extenso. Después de lo anterior expuesto, los superlativos también...